Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor: ¿Qué es y cómo afecta a tus compras?

El Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor busca que el consumidor pueda identificar qué parte de lo que paga corresponde a tributos, fomentando una mayor conciencia fiscal y transparencia en las transacciones comerciales.

El Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, establecido por la Ley N° 27.743, tiene como objetivo principal que los consumidores finales conozcan de manera clara y detallada los impuestos que inciden en los precios de bienes y servicios. Esta iniciativa busca fortalecer los derechos de los consumidores a una información veraz y transparente, tal como lo estipula la Constitución Nacional.

¿Qué implica el Régimen de Transparencia Fiscal?

Este régimen obliga a los comercios y prestadores de servicios a detallar en las facturas, tickets o comprobantes fiscales el importe correspondiente al Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otros impuestos nacionales indirectos que afecten el precio final. La finalidad es que el consumidor pueda identificar qué parte de lo que paga corresponde a tributos, fomentando una mayor conciencia fiscal y transparencia en las transacciones comerciales.

Implementación gradual y obligatoria

La implementación del régimen se realiza de forma gradual para permitir a las empresas adaptar sus sistemas de facturación4. Los plazos son los siguientes5:

Grandes empresas: Deben discriminar el IVA y otros impuestos internos desde el 1° de enero de 2025. Estas empresas se definen según el artículo 2° de la Resolución General N° 4.367.

Resto de los contribuyentes: Tienen la opción de sumarse al régimen desde el 1° de enero de 2025, pero es obligatorio a partir del 1° de abril de 2025.

• Los comprobantes emitidos a través del servicio «Comprobantes en Línea» ya deben discriminar el IVA desde que entró en vigencia la Resolución General ARCA 5614/2024.

Es importante mencionar que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) es ahora la entidad encargada de regular este régimen.

Modificaciones en los comprobantes

ara cumplir con el Régimen de Transparencia Fiscal, los comprobantes deben incluir la siguiente información:

Discriminación del IVA: Debe mostrarse el monto del IVA correspondiente a la operación1.

Otros Impuestos Nacionales Indirectos: Se debe detallar el monto de otros impuestos nacionales indirectos que incidan en el precio.

Ubicación de los datos: El IVA y los otros impuestos nacionales indirectos deben aparecer en un espacio inferior izquierdo del comprobante, bajo el título “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor (Ley 27.743)”.

Los controladores fiscales de nueva tecnología deben actualizarse para incluir esta información en el apartado de «Otras Leyendas». Además, los comprobantes emitidos electrónicamente deben mostrar los datos de impuestos en su representación gráfica.

Beneficios para el consumidor

Este régimen ofrece varios beneficios para el consumidor:

Mayor transparencia: Permite entender mejor cómo se componen los precios y cuánto se paga en concepto de impuestos.

Información detallada: Facilita la verificación de los montos de IVA y otros impuestos indirectos.

Empoderamiento: Ayuda a los consumidores a tomar decisiones más informadas sobre sus compras.

Conclusión

El Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor es una medida importante para garantizar los derechos de los consumidores y fomentar una mayor transparencia en el comercio. Como consumidor, es fundamental estar informado sobre estos cambios y verificar que los comprobantes cumplan con los nuevos requisitos.

Mantente atento a tus comprobantes de compra y verifica que se muestren los impuestos de forma correcta. Si tienes alguna duda, no dudes en contactar con ARCA o consultar a tu contador de confianza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *